
Publicado por: El Universal
Los cantantes venezolanos defienden la libertad de expresión
SONIBERTH JIMÉNEZ
EL UNIVERSAL
Los cantantes venezolanos alzan su voz a favor de la libertad de expresión y critican las presiones ejercidas para buscar la censura de los ciudadanos. Luego de la cancelación definitiva -y sin mayores explicaciones- del concierto del cantautor español Alejandro Sanz en el Poliedro de Caracas, los artistas criollos reflexionan al respecto.
El intérprete de Por estas calles, Perla negra y Todo el amor, Yordano, comenta que "el derecho a la libertad de expresión no es un derecho exclusivo de los venezolanos, es un derecho universal, de todo el mundo. Mientras uno no difame a alguien, debería poder ejercer plenamente su derecho. Me parece terrible que exista la censura".


Suspender un concierto por las ideas políticas de un cantante,es, para Soledad Bravo, "una medida absurda, por lo demás, que sólo vendrá en desmedro del prestigio del Presidente de la República no sólo en Venezuela, sino en América Latina, en España y en el mundo entero".
Según Bravo, "el arte no tiene fronteras ni conoce de limitaciones. Pretender vetarlo es como aprisionar al viento. Un grave error del que ya debiera estar arrepintiéndose. Abrirle las puertas al terrorismo a las narcoguerrillas y al mismo tiempo cerrárselas a la libre expresión y al talento de un cantautor de fama universal demuestra que este Gobierno ya perdió la batalla por la verdad. Y va cuesta abajo. Es su propia culpa".
A juicio de Deborah Sasha, el hecho de que se ejerzan presiones para suspender un evento musical debido a unas declaraciones políticas, "es un retroceso inmenso porque la opinión de cualquier persona en cualquier ámbito debe ser respetada. Me parece una cosa absurda que un cantante no se pueda presentar en un lugar por sus ideas políticas".
Derechos violados

Según Brito, "el artista se ocupa del arte, pero cuando la política se mete con el arte, el artista debe responderle. Ahí se ve la dignidad del artista. Es lamentable que en Venezuela pasen estas cosas. La política de este país no va a ganar nada con suspender un concierto".
El vocalista de la agrupación Malanga, Arístides Barbella, comenta: "Justamente estoy trabajando con una Fundación que se llama Jóvenes por los Derechos Humanos, que no tiene nada que ver con política ni con ningún partido. Y cuando empiezas a estudiar los derechos humanos, te das cuenta de todos los derechos que se están siendo violados en el país. Este es un problema de libertad de pensamiento y libertad de expresión".
Barbella explica que "en Francia no se suspendió ningún concierto de U2. En los premios MTV que se celebraron en París, Bono criticó a Jacques Chirac por realizar las pruebas nucleares y eso no pasó de ahí, porque ahí existe libertad de expresión. En cambio aquí, por cosas más pequeñas quieren censurar a cualquiera".
sojimenez@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario